JUGAR NO ES UN CUENTO Y CON UN CUENTO Y JUGAMOS

 

 

 

´ Los niños tiene derecho a jugar y divertirse ´ los grandes también.

 

 

 

 

 

 

FUNDAMENTACION:

 

El juego ejerce un poder extraordinario en la formación de la personalidad y suele ser la llave que abre las puertas de ciertas ideas y emociones que la persona difícilmente podría traspasar si no juega, por eso si de algo no nos debemos olvidar es de jugar.

 

El objetivo de este proyecto es que a través de las distintas actividades los niños disfruten de unas vacaciones diferentes, en donde se sientan protagonistas de sus experiencias y parte de un grupo.

Brindar la posibilidad  de crear, descubrir, explorar y se expresarse a partir de diferentes propuestas artísticas.

 

Abrir un espacio donde los padres puedan participar de las actividades junto a sus hijos y logren compartir un tiempo de cuento y juego.

 

Los docentes a cargo de los grupos son un eslabón fundamental entre estas palabras y la puesta en marcha del proyecto,  su predisposición y su ejercicio docente hará que estas vacaciones sean realmente diferentes.

 

La idea central de este proyecto es brindar la posibilidad que niños y padres compartan un tiempo de cuento y juegos y arte como una forma mas de reconocer la diversidad cultural.

 

 

 

OBJETIVOS:

 

 

 

 

Niños

-         Disfruten de unas vacaciones de invierno diferentes.

-         Que puedan crear, compartir y vivenciar distintas actividades lúdicas y artísticas.

-         Logren reconocerse dentro de un grupo, reconocer al grupo y al docente.

 

 

 

 

 

Docentes

-         Logren integrar un equipo de trabajo.

-         Participen en la construcción y puesta en marcha del proyecto.

-         Llevar a cabo sus iniciativas.

-         Disfrutar del trabajo en un clima de cooperación e integración con la comunidad.

 

 

 

 

 

Comunidad

-         Crear un clima de cordialidad y mutua colaboración.

-         Integrara a la comunidad mediante la participación en distintas actividades.

-         Brindad la posibilidad de conocer la diversidad cultural de la comunidad.

-         Participación activa en el cierre de la colonia.

 

 

 

 

 

Personales

-         Formar parte de un equipo de trabajo que me permita crecer profesional y humanamente.

-         Lograr integrar, acompañar y guiar al equipo docente

-         Practicidad en la resolución de situaciones problemáticas a nivel equipo docente, niños y comunidad.

-         Prever las medidas de seguridad que faciliten la puesta en práctica del proyecto.

 

 

 

 

MODALIDAD DE TRABAJO

 

 

Cada pareja pedagógica estará a cargo de un grupo de 25 niños.

Cada docente pondrá en marcha el proyecto con actividades ligadas al proyecto.

Habrá un pequeño cierre al finalizar la primer semana, donde se presentaran los distintos grupos en presencia de los padres.

Cada semana se integrara a los padres en una actividad grupal que vincule el cuento y el juego.

Se invitara a los padres a participar de las actividades diarias que les permitirán acumular puntos para los grupos.

El cierre final será con participación de la comunidad, este cierre será pensado y planificado por el equipo docente y la coordinación.

 

 

 

 

BLOQUES DE ACTIVIDADES- TENTATIVO- A SER MODIFICADO SEGÚN QUE SURJA

 

  RONDA DE  INICIO- TODOS LOS NIÑOS Y FAMILIA- CANCIONES DE RONDA- MENSAJES A LA COMUNIDAD- ACONTECIMIENTOS DESTACABLES DEL DÍA. EJEMPLO, CUMPLEAÑOS, VISITAS, SALIDAS, ETC.

 

  ACTIVIDADES CON LOS PROFES A CARGO DEL GRUPO

 

☼ ALMUERZO

 

☼ TALLERES

 

☼ SALIDA PROGRAMADAS

 

☼ ACTIVIDADES CON LOS PROFES A CARGO DEL GRUPO

 

☼ MERIENDA

 

☼ RONDA DE DESPEDIDA-CANCION

 

☼ SALIDA

 

 

 

CANTIDAD DE SECCIONES   UNA DE 3 AÑOS , 4 Y 5 AÑOS DOS DE CADA UNA

CUPO DE INSCRIPCIÓN 25 NIÑOS

 

ESPACIOS DISPONIBLES EN EL JARDÍN

7 SALAS, SUM Y UN PATIO CON JUEGOS

 

 

 

 

 

MARIANA GALINDEZ

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis